 |
CIERVO
Medalla de Oro |
Medalla de Plata |
Medalla de Bronce |
de 181 puntos en adelante |
de 173 puntos a 180,99 |
de 165 puntos a 172,99 |
Leer más
INSTRUCCIONES PARA TOMAR LAS MEDIDAS1. Longitud de las cuernas
Medida siguiendo la curvatura exterior desde el borde inferior externo de la roseta hasta el extremo de la punta de la corona que dé la mayor longitud total. La cinta métrica se oprimirá contra la cuerna a 3-4 cm. de la roseta y en la medición se procurará, en lo posible, no variar de dirección.
2. Longitud de las luchaderas
Medida por la cara anteroinferior, desde la unión con la roseta hasta el extremo.
3. Longitud de las puntas centrales
Medida por la cara anteroinferior, desde la bisectriz que divide el ángulo formado por este candil con la cuerna hasta el extremo de la punta central. Si la punta central se divide en una horquilla, se mide hasta la punta más larga.
4. Perímetro de las rosetas
Medido en la sección más gruesa de las mismas, salvando con la cinta métrica las rugosidades.
5-6-7 y 8. Perímetro de las cuernas
Medido en la sección más delgada de los tramos indicados, sin consideración a otras posibles puntas existentes.
9. Peso de las cuernas
Se toma el peso en kilogramos, con apreciación hasta 10 g. de las cuernas y el cráneo exento de toda materia extraña.
– Con el cráneo completo y sin mandíbula inferior, se deducirán 0,70 kgrs. del peso total.
– Con el cráneo serrado de modo que falte la dentadura superior, se deducirán 0,50 kgrs. del peso total.
– Con el cráneo serrado, presentando únicamente el frontal, no se deducirá nada del peso total.
– Con el cráneo serrado de modo que presente los pivotes y muy poco más de hueso, se añadirán de 0.15 a 0,20 kgrs. de peso total.
10. Envergadura
La máxima separación interior entre las cuernas:
Condición |
Puntos |
– Si es inferior al 60 % del promedio de la longitud de las cuernas |
0 |
– Del 60 al 70 % |
1 |
– Del 70 al 80 % |
2 |
– Superior al 80 % |
3 |
11. Número de puntas
Para considerarse como punta tiene que medir al menos dos centímetros por la parte más corta. Cada candil se valora con un punto.
Color |
Puntos |
– Gris claro, amarillento o teñido artificialmente |
0 |
– Gris a marrón |
1 |
– Marrón oscuro a negro |
2 |
Perlas |
Puntos |
– Superficie de las cuernas lisa |
0 |
– Superficie de las cuernas ligeramente perladas |
1 |
– Superficie de las cuernas bien perladas |
2 |
Puntas |
Puntos |
– Porosas o romas |
0 |
– Puntiagudas y oscuras |
1 |
– Puntiagudas y blancas |
2 |
Segundas luchaderas (Cada una por separado) |
Puntos |
– Corta (de 2 a 10 cm.) |
0 |
– Mediana (de 10,1 a 15 cm.) |
1 |
– Larga (más de 15 cm.) |
2 |
Corona |
Puntos |
– Puntas cortas |
de 2 a 10 cm |
– Puntas medianas |
de 10,1 a 15 cm |
– Puntas largas |
más de 15 cm |
Forman parte de la corona todas las puntas que haya por encima de la punta central, y se miden por la parte más corta, desde la bisectriz con la cuerna.
Número de puntas entre ambas cuernas. |
Puntos |
– De 5 a 7, cortas |
1 a 2 |
– De 5 a 7, medias |
3 a 4 |
– De 5 a 7, largas |
4 a 5 |
– De 8 a 9, cortas |
4 a 5 |
– De 8 a 9, medias |
5 a 6 |
– De 8 a 9, largas |
6 a 7 |
– 10 o más, cortas |
6 a 7 |
– 10 o más, medias |
7 a 8 |
– 10 o más, largas |
9 a 10 |
|
 |
CORZO
Medalla de Oro |
Medalla de Plata |
Medalla de Bronce |
de 120 puntos en adelante |
de 105 puntos a 119,99 |
de 95 puntos a 104,99 |
Leer más
INSTRUCCIONES PARA TOMAR LAS MEDIDAS1. Longitud de las cuernas
Medida siguiendo la curvatura exterior, desde el borde inferior externo de la roseta hasta el extremo de la punta más alta. La cinta métrica se oprimirá contra la cuerna a 2-3 cm. de la roseta. Las protuberancias anormales de la roseta no se consideran para la longitud.
2.Peso de las cuernas
Se pesan en gramos, con apreciación hasta 1 gr. Las cuernas y el cráneo exento de toda materia extraña. Completo y sin la mandíbula inferior, se deducirán 90 grs. del peso total.
– Con el cráneo serrado de modo que falte la dentadura superior, se deducirán 65 grs. del peso total.
– Con el cráneo serrado, presentando únicamente el frontal, no se deducirá nada del peso total.
– Con el cráneo serrado de modo que presente los pivotes y muy poco más de hueso, se añadirán de 10 a 20 grs. de peso total.
3.Volumen de las cuernas
Se mide en centímetros cúbicos por inmersión en agua de las cuernas hasta las rosetas incluidas. El cráneo y los pivotes no se sumergen. Para determinar el peso y el volumen de las cuernas puede utilizarse la balanza hidrostática. Primero se pesa el trofeo y luego se sumerge en agua y por diferencia de pesos se conoce el volumen. 1 gramo= 1 cm3.
4. Belleza
Color |
Puntos |
– Claro o cuernas teñidas |
0 |
– Amarillento o marrón claro |
1 |
-Marrón |
2 |
– Marrón oscuro mate |
3 |
– Oscuro casi negro |
4 |
Perlas |
Puntos |
– Casi con perlas |
0 |
– Débilmente perladas |
1 |
– Medianamente perladas (perlas pequeñas bastante numerosas) |
2 |
-Bien perladas (perlas pequeñas en toda la cuerna) |
3 |
– Muy bien perladas (perlas importantes en toda la superficie de la cuerna) |
4 |
Rosetas |
Puntos |
– Débiles (delgadas y bajas) |
0 |
– Medianas (en forma de cordón, ligeramente perladas) |
1 |
– Buenas (en forma de cordón, ligeramente perladas) |
2 |
– Gruesas (anchas y altas) |
3 |
– Muy gruesas |
4 |
5. Envergadura
La máxima separación entre las cuernas: |
Puntos |
– Si es inferior al 30% del promedio de la longitud de las cuernas |
0 |
– Del 30 al 35% del promedio de la longitud de las cuernas |
1 |
– Del 35 al 40% del promedio de la longitud de las cuernas |
2 |
– Del 40 al 45% del promedio de la longitud de las cuernas |
3 |
– Del 45 al 75% del promedio de la longitud de las cuernas |
4 |
– Superior al 75% |
0 |
Puntas |
Puntos |
– Porosas y poco desarrolladas |
0 |
– Porosas y medianamente desarrolladas |
1 |
– Puntiagudas y blancas |
2 |
5. Bonificación
De 0 a 5 puntos, de los que 3 se adjudican por regularidad |
Puntos |
– Luchaderas normales |
0 |
– Buenas luchaderas |
1 |
– Muy buenas |
2 |
6. Penalización
De 0 a 5 puntos, de los que 3 se adjudican por regularidad |
Puntos |
– Luchaderas normales |
0 |
– Buenas luchaderas |
1 |
– Muy buenas |
2 |
|
 |
GAMO
Medalla de Oro |
Medalla de Plata |
Medalla de Bronce |
de 180 puntos en adelante |
de 170 puntos a 179,99 |
de 169 puntos a 169,99 |
Leer más
INSTRUCCIONES PARA TOMAR LAS MEDIDAS1. Longitud de las cuernas
Medida siguiendo la curvatura exterior, desde el borde inferior externo de la roseta hasta la escotadura más alta. La cinta métrica se oprimirá contra la cuerna a 3 cm. de la roseta. Al medir la escotadura más alta se realizará en un punto donde la pala mida por lo menos el 50 % de la anchura máxima de la misma.
2. Longitud de las luchaderas
Medida por la cara anteroinferior, desde la unión con la roseta hasta el extremo.
3.Longitud de las palas
Medida siguiendo la curvatura exterior de la cuerna, desde el sitio donde ésta comienza a ensancharse hasta la escotadura más alta.
4.Anchura de las palas
Medida en el sitio de más extensión de la pala, sin tener en cuenta puntas ni protuberancias, y tomando el contorno completo de la misma, adaptando la cinta métrica a las irregularidades. La mitad de esta medida es el valor de la anchura de la pala.
5.Perímetro de las rosetas
Medido en la sección más gruesa de la misma, salvando con la cinta métrica las rugosidades.
6-7.Perímetro de las cuernas
Medido en la sección más delgada, entre la luchadera y la punta central.
8-9.Perímetro de las cuernas entre la punta central y la pala
Se medirá igual que el anterior. Si no fuera posible tomar la medida por nacimiento muy bajo de la pala, se sustituirá por el perímetro de la estaca (puntos números 6 y 7), aumentado en 1 cm. En el caso de que en una cuerna se pueda tomar la medida, se adoptará ésta para ambas.
10.Peso de las cuernas
Se pesan en kilogramos, con apreciación hasta 10 g., las cuernas y el cráneo exento de toda materia extraña.
– Con el cráneo completo y sin la mandíbula inferior, se deducirán 0,25 kg. del peso total.
– Con el cráneo serrado, de modo que falte la dentadura superior, se deducirán 0,10 kg. del peso total.
11.Belleza
Color |
Puntos |
– Cuernas teñidas o amarillo claro |
0 |
– De gris a marrón |
1 |
– De marrón a negro |
2 |
Puntas de las palas. Se valora por separado cada pala del siguiente modo: |
Puntos |
– Borde de la pala con puntas cortas y escasas |
0 |
– Puntas sobre un tercio de la pala |
1 |
– Puntas sobre los dos tercios de la pala |
2 |
– Puntas a lo largo de todo el borde posterior de la pala |
3 |
12. Penalización
Envergadura insuficiente. La máxima separación interior entre las cuernas: |
Puntos |
– Si es inferior al 85 % del promedio de la longitud de las cuernas |
1 |
– Si es inferior al 80 % del promedio de la longitud de las cuernas |
2 |
– Si es inferior al 75 % del promedio de la longitud de las cuernas) |
3 |
– Si es inferior al 70 % del promedio de la longitud de las cuernas |
4 |
– Si es inferior al 65 % del promedio de la longitud de las cuernas |
5 |
– Si es inferior al 60 % del promedio de la longitud de las cuernas |
6 |
Palas defectuosas. Se valora cada pala por separado del siguiente modo: |
Puntos |
– Forma arriñonada, romboidal o triangular |
de 1 a 3 |
– Formas hendidas |
de 2 a 4 |
– Formas deshilachadas |
de 3 a 5 |
– Formas de daga |
de 4 a 5 |
Borde de la pala |
Puntos |
– Palas lisas o porosas |
de 0 a 2 |
Irregularidades |
Puntos |
– Por implantación irregular de las cuernas. |
de 0 a 6 |
– Cuernas de distinta longitud. |
de 0 a 6 |
– Longitud distinta de luchaderas. |
de 0 a 6 |
– Longitud distinta de puntas centrales |
de 0 a 6 |
|
 |
JABALÍ
Medalla de Oro |
Medalla de Plata |
Medalla de Bronce |
de 110 puntos en adelante |
de 105 puntos a 109,99 |
de 100 puntos a 104,99 |
Leer más
INSTRUCCIONES PARA TOMAR LAS MEDIDAS1. Longitud de las cuernas
Medida siguiendo la curvatura exterior desde la raíz hasta el extremo. Si el colmillo no puede separarse de la cantonera se mide a partir de ésta pudiendo aumentarse el resultado hasta 5 mm.
2. Anchura de los colmillos
La anchura máxima medida en milímetros, con apreciación de décimas de milímetro, tomada con calibrador en la sección más gruesa. No se miden las excrecencias anormales.
3-4. Perímetro de las amoladeras
Medido en la sección más gruesa. No se miden las excrecencias anormales. La cinta métrica debe salvar las entalladuras.
5. Belleza
Se adjudicarán hasta un máximo de 2 puntos a los colmillos y hasta tres puntos a las amoladera.
Colmillos
Se valora cada uno separadamente. Se otorgará hasta 1 punto por cada colmillo si presenta las siguientes características:
– Coloración marrón oscuro a negro en la parte exterior.
– Regularidad de la curvatura en la parte superior.
– Tamaño de la superficie afilada.
– Puntas afiladas.
– Curvatura con un arco que alcanza los 157,5º.
Amoladoras
Se valora por separado del siguiente modo: |
Puntos |
– Curvatura con una arco que alcanza los 157,5 |
1 |
– Curvatura con un arco entre 135º y 157º5 |
0,5 |
– Color en la superficie externa |
0,5 |
6. Penalización
De 0 a 10 puntos, por los siguientes motivos: |
Puntos |
– Menos de 4 centímetros |
1 |
– De 4,1 a 5 centímetros |
0,5 |
– Diferencia de longitud, anchura y forma entre los colmillos |
hasta 3 |
– Diferencia de longitud y forma entre las amoladeras |
hasta 3 |
– Desproporción entre amoladeras y colmillos |
hasta 1 |
|
 |
LOBO
Medalla de Oro |
Medalla de Plata |
Medalla de Bronce |
de 41 puntos en adelante |
de 38 puntos a 40,99 |
de 37 puntos a 37,99 |
Leer más
INSTRUCCIONES PARA TOMAR LAS MEDIDAS1. Longitud del craneo
Medida con corredera entre perpendiculares al eje mayor del cráneo, sin la mandíbula inferior y sin tener en cuenta malformaciones.
2. Anchura del craneo
Medida con corredera entre perpendiculares al eje menor del cráneo, sin tener en cuenta malformaciones.
|
 |
MACHO MONTÉS
Medalla de Oro |
Medalla de Plata |
Medalla de Bronce |
de 230 puntos en adelante |
de 220 puntos a 229,99 |
de 205 puntos a 219,99 |
Leer más
INSTRUCCIONES PARA TOMAR LAS MEDIDAS1. Longitud de los cuernos
Medida siguiendo la quilla delantera, desde el borde inferior del cuerno hasta su extremo, sin adaptar la cinta métrica metálica a las rugosidades.
2. Perímetro de los cuernos
Medido en la sección más gruesa sobre el medrón de la base del cuerno, adaptando la cinta métrica a las rugosidades.
3. Envergadura de los cuernos
La máxima envergadura exterior del trofeo, medida con corredera.
Condición |
Puntos |
– Si igual o inferior al 80 % de la longitud del cuerno más largo |
0 |
– Del 80,01 al 85% |
1 |
– Del 85,01 al 105% |
2 |
– Del 105,01 al 110% |
0 |
– Superior al 110 |
1 |
4. Puntos de edad
Se premiará con un punto por año a partir del décimo inclusive. |
Puntos |
10 años. |
1 |
11 años. |
2 |
12 años. |
hasta 3 |
Etcétera. |
… |
5. Curvatura
La forma característica es la de una lira |
Puntos |
– Cuernos rectos |
0 |
– Cuernos con un punto de inflexión |
1 |
– Cuernos con dos puntos de inflexión |
2 |
– Cuernos con dos puntos de inflexión e iniciado el tercero |
3 |
– Cuernos con tres puntos de inflexión |
4 |
– Cuernos con tres puntos de inflexión muy diferenciados |
5 |
6. Penalización
De la puntuación total se deducirá |
Puntos |
– Cuernos sin color |
1 |
– Cuernos con medrones muy poco marcados |
1 |
– Cuernos con las puntas astilladas |
1 |
– Cuernos marcadamente asimétricos |
0-4 |
|
 |
MUFLÓN
Medalla de Oro |
Medalla de Plata |
Medalla de Bronce |
de 205 puntos en adelante |
de 195 puntos a 204,99 |
de 185 puntos a 194,99 |
Leer más
INSTRUCCIONES PARA TOMAR LAS MEDIDAS1. Longitud de los cuernos
Medida desde la base de la funda, siguiendo la curvatura exterior hasta el extremo del cuerno.
2-3-4. Perímetro de los cuernos
Medido en la sección más grueso del primero, del segundo y del tercer tercio de la longitud de cada cuerno.
5. Envergadura
La máxima envergadura exterior del trofeo, medida en corredera. La distancia entre puntas no se acepta como envergadura.
6. Belleza
Color |
Puntos |
– Claro |
1 |
– Marrón |
2 |
– Negro |
3 |
Anillos de los cuernos |
Puntos |
– Distanciados |
1 |
– Promediados |
2 |
– Apretados |
3 |
7. Curvatura
El desarrollo característico de los cuernos es en forma de caracol; vistos de perfil deben formar una circunferencia que se cierra sobre el ojo del animal. Según el diámetro máximo de la curva de los cuernos, los trofeos se bonificarán hasta 5 puntos, del siguiente modo:
Diámetro |
Puntos |
20 cm. |
0 |
21 cm. |
1 |
22-23 cm. |
2 |
24-26 cm. |
3 |
27-29 cm. |
4 |
30 y más cm. |
5 |
8. Penalización
Se penalizarán hasta 2 puntos los trofeos
– cuyos cuernos se dirigen hacia el cuello o la mandíbula del animal
– asimétricos
Se penalizan hasta 3 puntos los trofeos cuyas curvaturas son demasiado cerradas. Esta circunstancia se determina en función del cociente resultante de dividir la envergadura de la cuerna por la distancia de separación entre las puntas, ambas tomadas con corredera, penalizándose así:
– cociente de 2,5 a 5,69
– cociente de 2,7 a 2,89
– cociente de 2,9 y más
NO SE HOMOLOGARÁN OFICIALMENTE
– Los trofeos con la cuerna demasiado abierta, por considerarla atípica debido a la hibridación. A tales efectos, la abertura de la cuerna se considera anormal cuando el cociente resultante de dividir la envergadura por la distancia de separación entre puntas es inferior a 0,7.
|
 |
REBECO, SARRIO
TROFEOS REBECO
. |
Medalla de Oro |
Medalla de Plata |
Medalla de Bronce |
Machos |
de 85 puntos en adelante |
de 81,5 puntos a 84,99 |
de 78 puntos a 81,99 |
Hembras |
de 81 puntos en adelante |
de 77,5 puntos a 80,99 |
de 74 puntos a 77,99 |
TROFEOS SARRIO
. |
Medalla de Oro |
Medalla de Plata |
Medalla de Bronce |
Machos |
de 97 puntos en adelante |
de 92 puntos a 96,99 |
de 87 puntos a 91,99 |
Hembras |
de 93 puntos en adelante |
de 88 puntos a 92,99 |
de 83 puntos a 87,99 |
Leer más
INSTRUCCIONES PARA TOMAR LAS MEDIDAS1. Longitud de los cuernos
Medida desde la base de la funda, siguiendo la curvatura anterior, hasta la punta del gancho. Si un cuerno está despuntado, se mide únicamente la longitud real.
2. Altura de los cuernos
Medida desde la sutura del cráneo, entre ambos cuernos, hasta el punto más alto de la curvatura de los ganchos. Este punto se determina con una regla situada en lo más alto de la curvatura. En los trofeos naturalizados se añadirán 5 mm. A esta medida para compensar el espesor de la piel.
3. Perímetro del cuerno más grueso
Medido en la sección más gruesa, incluida la resina.
4. Separación de los cuernos
Distancia máxima medida desde el centro de los cuernos, tomada en el punto más alto de la curvatura. Para los cuernos cuya separación sea anormal, no se estimará una medida superior a la de la altura.
5. Puntos de edad
Color de los cuernos |
Puntos |
– De 6 a 10 años cumplidos |
1 |
– De 11 a 12 años cumplidos |
2 |
– De 13 o más años cumplidos |
3 |
Penalización
Se deducirá del valor total obtenido al multiplicar por cuatro la medida de la circunferencia máxima, incluida resina, el valor obtenido al multiplicar por cuatro un ancho comparable que no tenga resina. La penalización será el resto disminuido en un punto. La penalización no puede exceder de 5 puntos.
|
 |
ARRUI
Medalla de Oro |
Medalla de Plata |
Medalla de Bronce |
de 350 puntos en adelante |
de 330 puntos a 349,99 |
de 310 puntos a 329,99 |
Leer más
INSTRUCCIONES PARA TOMAR LAS MEDIDAS1. Longitud de los cuernos
Medida siguiendo la curvatura exterior, desde el punto más bajo en la parte anterior de la funda hasta el extremo del cuerno, sin adaptar la cinta métrica a las rugosidades.
2. Perímetro de los cuernos en la base
El perímetro en la base se mide perpendicularmente al eje del cuerno, sin tener en cuenta el borde del mismo.
3-4-5. Perímetro de los cuernos en cada cuarto
Se divide por cuatro la longitud del cuerno más largo y se señalan las medidas de cada cuarto en ambos cuernos, midiéndose la sección en cada punto marcado.
|